El enfoque convencional de los medios de comunicación ‣ Bitácora de Lucía Luengas

Bitácora de la sesión del 22 de mayo de 2013. Texto estudiado: Stuart Hall, Sin garantías, Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Lima/Popayán/Bogotá/Quito, Envión, 2010, capítulos 6 y 7, pp.133-192. Versión de Lucía Luengas Pérez.

¿A qué se refiere el autor con “determinación sin clausuras garantizadas” y cómo pensar esto, sin una garantía final? Bajo cierta interpretación del marxismo, la economía es la que determina en última instancia todas las situaciones. En este caso la determinación económica en última instancia es básica/ortodoxa del marxismo. En cambio, Stuart Hall postula que no hay un fundamento inmediato de la movilización política, como lo era la “clase”. La parte económica fundamenta lo que se cree. La determinación de la economía no es una determinación directa.

Del marxismo clásico vendría la necesidad de filiación a algún partido a partir de la clase social. Importa ser proletario o burgués. Poseer o no medios de producción significa una acción de política. La conciencia de ser, sin embargo, requiere de una mediación que implica que el sujeto que desea comprenderse a sí mismo pasa por medio de las condiciones de otros, la mediación se da a través del lenguaje. El lenguaje entendido como significados y significantes (signos) y  no tiene garantías porque el significado estaba garantizado por la estructura económica.

¿Es posible que los diferentes actores sociales consigan sus objetivos tan sólo presionando en el orden económico? No basta con la presión en el orden económico, sino que es indispensable una presión en el orden político. Además ¿cómo pueden obtener sus objetivos los diferentes actores? Se requiere, que la sociedad se vuelva consciente de las múltiples demandas; según Hall, la sociedad debe estar de alguna manera convencida de las acciones de los grupos. En consecuencia, es indispensable la resignificación del modo en que nos concebimos a nosotros mismos. Esto se necesita hacer en términos prácticos.

¿Qué es la práctica de clausura? No parece haber mejor modelo de organización social que el libre mercado, no podemos pensar en otro. El problema es el consentimiento: ¿por qué las clases dominadas consienten su explotación? Un ejemplo podría ser la compra de votos por parte del PRI  en la elección del 2012. Bajo cierto análisis, los más pobres fueron quienes votaron por EPN por el dinero que les ofrecieron. Pero no se explica por qué las masas dan su consentimiento.

¿Por qué surgen las ideas sociales? Según Hall, todo comienza con el problema de la Ideología; es que las ideas de diferentes tipos sujetan las mentes de las masas y en consecuencia, la ideología será toda manera ordenada del pensamiento social. Es decir, toda forma organizada de pensamiento social. Esta forma organizada de no es un mero reflejo de la condición económica. Sí hay una distorsión, porque las ideas que proporciona son insuficientes. La falsedad de la ideología consiste en la insuficiencia de la explicación. La ideología como falsa conciencia. Hay una falsedad en las ideas porque la toman como si fuera el todo, donde el fundamento es la libre elección.

Para el sistema de intercambio de mercancía requerimos interactuar con ciertas ideas que no vienen natural a la propia situación. Hay falsedad en las ideas porque toman un aspecto como si fuera el todo, y ahora tomamos el mercado como algo más libre que permite la libre elección. La lucha para que se marque cuál es la viva opción es la lucha ideológica igual a la lucha hegemónica. Porque hay una dominación de orden hegemónico.

En función de cómo se estructura el todo social, se trata de adquirir conciencia de cómo es que nosotros adquirimos esa conciencia. Los medios de comunicación son un factor central en ello, ya que contribuyen a comprender cómo es que nos relacionamos y todo aquello que ocurre en nuestro entorno. O sea, se trata de pensar la influencia del modo en el que percibimos el todo social. Los medios de comunicación en este caso.

1. El primer enfoque de los medios de comunicación, que denominaremos “convencional”, tiene una lectura conductista de sus efectos. La “sociedad de masas” supuso un desplazamiento de la alta cultura, que genera una pobreza de conceptos. Ya que el acceso a la alta cultura requiere una masificación de los productos. Se parte de una premisa de orden conductista, pero el problema no es que los espectadores reciben mensajes sólo de A, sino, de B, C, D, etc., de manera que deberíamos hablar de un “pluralismo”. El problema es que se supone al pluralismo como un consenso.

2. Las masas son vulnerables a la propaganda: aquí los teóricos de la Escuela de Frankfurt decían que los medios invitaban a las masas a repetir la propaganda.

3. Desintegración de los vínculos comunitarios. El aumento poblacional se muestra como una de las causas de esta desintegración, ya que no me interesa conocer quiénes son mis vecinos, etc. Y si los llego a conocer será de una manera accidental. Al vivir en una sociedad de masas, no me interesa quienes son los demás.

El influjo que tienen los medios parece refutado por el pluralismo porque tienen pretensiones como ver History Channel o MTV... El problema del pluralismo es que supone ya un consenso en cómo está pensado el todo social, y también parece refutar al segundo porque entonces parece que las personas pueden elegir lo que quieren ver.  El consenso tiene ciertas pretensiones: ¿De qué se puede hablar? ¿De qué no se puede hablar? Se podría creer que los medios (por su misma diversidad) no influyen en la creación de un consenso, y que lo que hacen es simplemente reforzar el consenso: podemos actuar como nosotros queramos (o cambiar de canal). Aquellos que no estén dentro del consenso se toman como anómicos. El problema es: ¿quién y cómo define qué significa ser del consenso? Quien lo define son los medios que dicen estar en contra de la hegemonía y del statu quo, pero en realidad lo refuerzan. Se convierten en un refuerzo para la hegemonía, ya que en esta perspectiva cualquier agregado a los medios implica creerse la idea del pluralismo y entonces hace creer en el pluralismo y hace creer que no merece cambiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario